Grupo Next Auto

Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España
91 789 53 49
  • QUIENES SOMOS
  • BIG DATA
  • SERVICIOS
  • NEXT SMART CAR
  • FLOTAS
  • Blog
coche inteligente
30/12/2020 Equipo Next

Carreteras conectadas y el coche inteligente: predicción de futuro

Las carreteras del mañana son el nuevo fenómeno que se está incorporando a la conexión 5G para facilitar la conducción del coche inteligente. Su apariencia será similar a la de ahora, pero semáforos, señales, túneles y demás elementos irán conectados para la recogida de datos.

De acuerdo al artículo Carreteras Inteligentes: las arterias del progreso de ACCIONA, aunque todavía queda mucho camino por delante para transformar las carreteras en inteligentes, algunos lugares del mundo ya disponen de este tipo de vías. Por ejemplo, uno de los países pioneros ha sido Dinamarca, con la implementación de una carretera inteligente de 8,6 Km de longitud. Otra de las más conocidas es, sin ir más lejos, la autovía A-14 de A Coruña, por donde pasan más de 25.000 vehículos a diario.

Pero, ¿de dónde surge este nuevo concepto de carretera conectada? El futuro cercano del coche inteligente es llegar a convertirse en coche autónomo. Sin embargo, esta tecnología es difícil de conseguir sin la ayuda de un sistema informático y la recopilación de datos que incorpora la carretera conectada. En este artículo descubrimos todos los detalles sobre esta novedosa autovía.

¿Cómo serán exactamente las carreteras conectadas?

Para que exista una gestión de datos más amplia con el objetivo de alcanzar diferentes beneficios, no solo debe estar el coche conectado, sino también la carretera. Aún así, no se trata tan solo de autopistas, sino de todo el concepto vial en su conjunto. 

Por ejemplo, en una vía dentro de un poblado, si a los semáforos se les incorpora una cámara térmica para que detecten a los viandantes que están cruzando por el paso de cebra, el sistema informático será capaz de comunicar al vehículo -y por ende, al conductor- que debe frenar para dejar paso. Esto reducirá accidentes en zonas de baja visibilidad y mejorará la movilidad de los peatones. 

Otro de los elementos que estarán conectados a la carretera son los túneles. Así, será posible avisar a los vehículos inteligentes de si existe algún accidente o una congestión. También podrán conectar con las señales de tráfico para recomendar al conductor si reducir o aumentar su velocidad de acuerdo a su posición en la carretera.

¿Qué aporta la carretera conectada al coche inteligente?

Una de las principales ventajas de la carretera inteligente, también conocida como smart-road, será la conexión en tiempo real. El coche conectado podrá comunicarse con otros conductores y cada uno podrá saber dónde está el otro, cómo se mueve y a qué velocidad circula. En este sentido, conectar el coche a internet permitirá disponer de información actualizada sobre todo lo que sucede. 

Algunos apuestan por la red WiFi para lograr esta conexión, pero otros han optado directamente por la red 5G, ya que esta tecnología permite comunicarse en un intervalo de tiempo de 15 milisegundos. Y es que, según han indicado diversas fuentes, es la velocidad mínima necesaria para que el traspaso de información se de en tiempo real. 

Asimismo, gracias al ancho de banda de la conectividad 5G, será posible disfrutar de ocio online y películas en streaming, entre otros, en el propio vehículo, haciendo los viajes mucho más entretenidos a los acompañantes, sobre todo a los más pequeños. 

Beneficios para el ecosistema

Una de las ventajas de convertir parte de las carreteras en vías inteligentes es que permite tener en cuenta el ecosistema y pensar en las posibles consecuencias negativas para el entorno. De hecho, los proyectos de vías inteligentes tienen el objetivo de reducir las emisiones en el transporte.

Para el cuidado medioambiental hay que tener en cuenta diversos factores, como la capacidad de uniformizar la velocidad de los vehículos para evitar marchas cortas o frenazos, ya que son una de las principales causas de la contaminación, o los ecosistemas de la zona antes de su construcción, por ejemplo.  

¿Para cuándo la carretera conectada?

Según diferentes estimaciones, para 2025 cada uno de los automóviles que circule será un coche inteligente. Cuando llegue esta fecha, las carreteras deberán de contar con un transmisor mínimo cada tres kilómetros para que la conexión con los vehículos sea efectiva.

Por otro lado, todo apunta a que la llegada del coche autónomo se dará en 2030. Para este tipo de automóvil se necesitará un transmisor por kilómetro y medio, pero estas modificaciones en las carreteras inteligentes se irán realizando de forma paulatina, ya que un transmisor puede llegar a suponer 10.000 euros y se trata de una inversión muy elevada.

En conclusión, queda poco para poder conducir por una carretera conectada. Para ello, es importante preparar los vehículos para el cambio y convertirlos en un coche inteligente. En Grupo Next contamos con la tecnología que necesitas para adentrarte en el futuro del automóvil y disfrutar de todas las ventajas que ofrece el coche conectado.

Conoce nuestro sistema Next Smart Car.

SMART CAR coche conectado, coche inteligente, conectar coche a internet
3 ventajas de implementar el big data en automoción
¿Qué es InsurTech? La innovación en seguros que viene para quedarse

Por: Equipo Next

Artículos Relacionados

  • coches inteligentes

    ¿Cómo transformar vehículos convencionales en coches inteligentes?

    Cada vez son más las personas que se dan cuenta de que sus vehículos se están quedando obsoletos y que no están al día con la última tecnología que avanza a pasos agigantados. Por este motivo, la tendencia a comprar coches inteligentes es cada vez mayor, ya que las empresas del sector automovilístico consiguen ofrecer una gran innovación muy avanzada.
    Leer más
  • smart car

    Los 5 errores más comunes al comprar un smart car

    Al no tener claro el concepto de lo que es un smart car o las prestaciones que debería incluir para ser un coche inteligente funcional, es muy común cometer errores a la hora de comprar uno. Este tipo de vehículos son una novedad en el mercado automovilístico, un sector que evoluciona a pasos agigantados, por lo que las confusiones entre los usuarios son muy habituales.
    Leer más
  • next smart car

    App Next Smart Car: 5 consejos para sacarle el máximo rendimiento

    Next Smart Car es un sistema tecnológico lleno de ventajas que convierte tu vehículo en un coche inteligente y que podrás controlar desde la App Next Smart Car. Precisamente, esta aplicación te ofrece diversos beneficios, pero para poder sacarle el máximo provecho, es necesario que sepas cuándo y cómo utilizarla.
    Leer más
  • smart city

    Los vehículos inteligentes y su papel en la smart city del futuro

    La smart city está en constante evolución y cada vez incorpora más transformaciones digitales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, perfeccionar la organización del tráfico tanto vial como de personas y ser más sostenibles. Y es que, aunque la población no es plenamente consciente de los cambios a los que se enfrentan los grandes núcleos urbanos, existe un elemento fundamental que tendrá un papel protagonista en el futuro de las ciudades inteligentes: el automóvil.
    Leer más

Categorías

  • DATA
  • Grupo Next
  • SMART CAR
Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España I Telf. 91 789 53 49
  • Aviso Legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para brindarte un mejor servicio, y facilitarte la utilización de nuestra web. Al navegar en Grupo Next aceptas que las usemos.AceptoMás Información