3 ventajas de implementar el big data en automoción
El sector automovilístico es uno de los que más avances tecnológicos implementa. Las investigaciones en innovación son constantes en esta industria, y por eso, hablar de big data en automoción no es ninguna novedad. Además, en los próximos años, se prevé que los coches no solo serán un medio de transporte, sino también un gran almacén de datos.
De hecho, según la Agenda Sectorial de la Industria de la Automoción presentada en el año 2017 por el Gobierno de España, la conectividad en los vehículos y su transferencia de datos está suponiendo una transformación en el sector automovilístico. De acuerdo a este informe, la implantación de los coches conectados en el mercado será del 100% en los próximos diez o quince años. Concretamente, se estima que, para 2025, ya habrá 81 millones de automóviles de estas características.
Pero, ¿de dónde surge la tendencia del big data en automoción? De los grandes beneficios que aporta el procesamiento de datos a esta industria. En este artículo te presentamos sus tres principales ventajas.
Mejorar la fabricación de los productos
Entre las razones más relevantes por las que las empresas deciden implementar el big data en automoción, se encuentra mejorar la calidad de sus productos. Y es que, para el consumidor, uno de los requisitos más demandados en un vehículo es la durabilidad y por supuesto, la seguridad.
De hecho, el big data lleva años siendo utilizado en las plantas de montaje para establecer patrones de calidad, donde es posible prever la duración de las distintas piezas del vehículo. Asimismo, mediante el procesamiento de datos, es posible detectar dónde falla el motor o el sistema eléctrico, lo que ayuda a introducir los cambios necesarios en la cadena de montaje para poder realizar las correcciones necesarias.
Gracias a la capacidad de identificar los errores en el vehículo, las compañías consiguen un importante ahorro. De acuerdo al artículo Big data en el automóvil. Hacia una conducción más autónoma, publicado por Intelligent en 2018, mediante la anticipación a estos problemas, las empresas automovilísticas ahorrarían entre un 10 y 20% más en gastos de mantenimiento.
Big data en automoción: el gran amigo de la fidelización

El big data en automoción recoge grandes cantidades de información, principalmente relacionadas con los usuarios. Pero su mayor ventaja, es que es posible cruzar todos estos datos con otros externos, como pueden ser geográficos o sociales, incluso a través de la Inteligencia Artificial.
Gracias al procesamiento de datos, las empresas pueden llegar a conclusiones de lo más interesantes. Por un lado, el procesamiento interno permite obtener información sobre la propia compañía: cuál es el tipo de coche que más se ha vendido, el que más se ha fabricado o cómo es la carrocería más utilizada, por ejemplo. Por otro lado, el procesamiento externo, permite conocer datos sociodemográficos sobre el público objetivo, entre otros, para poder definir el comportamiento o las motivaciones del usuario de un determinado territorio.
Así, las empresas son capaces de anticiparse a los deseos de las personas, dirigiendo las campañas de marketing y de comunicación hacia cada persona. Se trata de una excelente estrategia de fidelización que hará que una persona se convierta en comprador habitual.
El diseño de nuevos modelos
En este sentido, gracias al big data en automoción se obtiene información tanto interna como externa que ayuda a optimizar el proceso de producción. Por una parte, se realiza el procesamiento de datos de los clientes de la compañía, y por otra, se pueden recoger los comentarios de las redes sociales y de internet.
Así, una vez cruzadas ambas vertientes, la empresa de automóviles es capaz de adaptar su producción en función de estas variables basadas en datos. A pesar de esto, es necesario ordenar correctamente la información y contar con un profesional con capacidad analítica que sepa interpretar los datos para convertirlos en conocimiento, como por ejemplo, conocer qué acabados se venderían más, qué complementos demandan más los usuarios o qué tipo de vehículo preferiría cada segmento.
En conclusión, el big data en automoción ofrece muchas ventajas que ayudan a mejorar el servicio de la compañía. Por otro lado, la propia empresa también se ve beneficiada, en términos de ahorro y retorno de la inversión.
En Grupo Next realizamos un procesamiento de datos adaptado a las necesidades de tu empresa automovilística con el objetivo de ayudarte a entender el mercado y segmentar tu público objetivo. De este modo, podrás conocer los gustos y preferencias de tus clientes, y así, enfocar las campañas publicitarias adecuadamente y orientar tus servicios a ellos. Y es que, no hay nada como contar con la mejor información para tomar mejores decisiones.