Grupo Next Auto

Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España
91 789 53 49
  • QUIENES SOMOS
  • BIG DATA
  • SERVICIOS
  • NEXT SMART CAR
  • FLOTAS
  • Blog
monetizar los datos
09/12/2020 Equipo Next

Monetizar los datos: la estrategia de las estrategias

Monetizar los datos ha dado paso a un nuevo modelo de negocio a nivel global. Este concepto está modificando por completo el mercado, aumentando la eficiencia de las empresas y, sobre todo, ayudando a mejorar la rentabilidad económico-financiera de las compañías.

Sin embargo, aunque muchas compañías son conscientes de los beneficios que pueden obtener a través de monetizar los datos, sólo unas pocas han desarrollado estrategias para ello. Aún así, esta es una tendencia que va a cambiar ya que, de acuerdo con el estudio El futuro de las ventas en 2025 de la consultora tecnológica Gartner, el 60% de las ventas B2B pasarán de estar basadas en la intuición y la experiencia a basarse en datos. 

Por lo tanto, nos encontramos ante un gran momento para adentrarse en el negocio de la data. Todavía no hay masificación, por lo que, mediante la estrategia adecuada puede ser fácil encontrar un nicho de mercado. Por este motivo, a continuación ponemos a tu disposición toda la información que necesitas para comenzar a monetizar los datos.

¿Qué significa monetizar los datos?

Monetizar los datos no es más que seguir una serie de pasos para sacar provecho y rendimiento del potencial de la información recogida por una empresa, para así, aumentar el beneficio económico. Asimismo, se construye una estrategia para la venta de dichos datos a clientes finales.

Este procedimiento implica una recogida de datos de los usuarios, el uso de nuevas tecnologías para la clasificación de esta información e identificar los mercados que podrían tener interés en la compra de este producto. Para ello, lo más adecuado es contar con el asesoramiento de un consultor de datos, como “data scientist” o el “científico de datos”.

La recogida de datos

  • monetizar los datos

Existen diferentes tipos de recogida de datos, desde las encuestas a los clientes hasta la información del departamento de Marketing o Ventas. Aún así, la más poderosa es la que se recopila a través del big data. Los datos masivos, que se extraen en grandes cantidades, pueden venir de una aplicación móvil, una plataforma web o incluso sensores y otros tipos de herramientas tecnológicas. 

De esta forma, los datos adquieren una forma de metadatos, es decir, la simbología que intenta reflejar lo que los verdaderos datos quieren decir. Una vez se ha trasplantado todo este conocimiento a una plataforma de Business Intelligence que haya ordenado la información y la haya clasificado gráficamente, se podrá efectuar su venta. 

Es importante recopilar la mayor cantidad de datos posible para que la exactitud sea mucho mayor. Hoy en día, la información es poder, y puede ayudar a una empresa a tomar mejores decisiones, por lo tanto, cuanto más precisa sea la extracción de datos, más beneficios se aportarán al cliente.

Cómo desarrollar una estrategia de monetización de datos

En primer lugar, cabe destacar dos estrategias diferentes a la hora de monetizar los datos. Por un lado, la interna, que busca satisfacer a la propia empresa que recoge la información mediante la mejora de la experiencia de su cliente y el aumento del rendimiento corporativo. Por otro lado, la estrategia externa se centra en generar nuevos ingresos con terceras empresas, vendiendo los datos o el análisis obtenido a través de los mismos.

En segundo lugar, independientemente del camino seleccionado por la compañía, para desarrollar una estrategia adecuada es necesario tener en consideración algunos aspectos de gran relevancia, como la alta frecuencia de la información. Cuantas más transacciones realice el usuario a lo largo del día -entendiéndose por movimientos bancarios o búsquedas en internet, entre otros-, más valor tendrá la monetización de datos.

Por último, conocer e identificar a los clientes con la mayor exactitud posible también es de gran importancia. Cuanta más información se obtenga del usuario, mejor se podrán identificar sus preferencias. Además, conocer sus hábitos, su geolocalización o sus transacciones financieras, también es posible a través de los dispositivos móviles, permitiendo obtener un gran volumen de información.

Grupo Next: consultor de datos

En Grupo Next desarrollamos productos de análisis de datos y de gestión de la movilidad en los sectores de las telecomunicaciones, las finanzas, los seguros y la automoción. Ayudamos a nuestros clientes a ordenar toda la información que poseen sobre su empresa en una misma plataforma, para monetizar los datos de la forma más eficiente posible.

No obstante, en el caso de no contar con una plataforma de recogida de datos, desde Grupo Next desarrollamos modelos de colaboración y Software Development Kit para convertir una aplicación convencional de una determinada compañía en un modelo que comience a almacenar los datos. 

El modelo de consultor de datos del Grupo Next es de gran relevancia para aportar las soluciones que necesitan las empresas para monetizar los datos. Una organización por sí sola no podría realizar este proceso, pues requiere de personal altamente cualificado con amplios conocimientos en lenguaje de programación y de extracción de datos. Además, el equipo humano debe estar capacitado para realizar modelos predictivos y patrones de conducta. 

En definitiva, monetizar los datos es la estrategia del futuro para las empresas. Aún así, requiere de profesionales con una gran cualificación que no son fáciles de encontrar. Y por eso, Grupo Next, como consultor de datos, ofrece unos servicios óptimos que garantizan el éxito de cualquier empresa. 

DATA consultor de datos, metadatos, monetizar datos, recogida de datos
¿Cómo funciona la App Next Smart Car?
5 tecnologías que te sorprenderán del coche inteligente

Por: Equipo Next

Artículos Relacionados

  • finanzas

    Descubre los KPIs que el big data ofrece a las finanzas

    El sector de las finanzas está en plena transformación digital y el big data está siendo uno de sus principales aliados. Y es que gracias a los macrodatos, las empresas financieras obtienen información de lo más valiosa a través de indicadores que facilitan su desempeño diario.
    Leer más
  • analista de datos

    3 cualidades imprescindibles de un buen analista de datos

    En la actualidad, el analista de datos se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de una empresa, por lo que es importante que disponga de algunas habilidades específicas para desempeñar adecuadamente su trabajo y llevar al éxito a cualquier compañía.
    Leer más
  • reloj inteligente

    ¿Qué datos aporta un reloj inteligente a una empresa aseguradora?

    Aunque el reloj inteligente no es un dispositivo tan extendido como el móvil, la búsqueda de una vida saludable está animando a muchas personas a integrar este aparato electrónico en su día a día. Y es que, aunque muchos lo utilicen como una herramienta de monitorización en el ámbito deportivo -sobre todo los runners-, existen versiones con características más simples pensadas para registrar cualquier actividad cotidiana, como los pasos o el sueño, entre otros.
    Leer más
  • inteligencia artificial

    3 formas de aumentar las ventas a través de la Inteligencia Artificial

    La inteligencia artificial, junto a otras tecnologías, están siendo las encargadas de transformar el mercado y de dirigir las compañías hacia un nuevo proceso de gestión empresarial. Y es que, al igual que los GPS transformaron la conducción en su momento, la inteligencia artificial será la encargada de mejorar las organizaciones y la comercialización de sus productos y servicios.
    Leer más

Categorías

  • DATA
  • Grupo Next
  • SMART CAR
Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España I Telf. 91 789 53 49
  • Aviso Legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para brindarte un mejor servicio, y facilitarte la utilización de nuestra web. Al navegar en Grupo Next aceptas que las usemos.AceptoMás Información