Grupo Next Auto

Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España
91 789 53 49
  • QUIENES SOMOS
  • BIG DATA
  • SERVICIOS
  • NEXT SMART CAR
  • FLOTAS
  • Blog
inteligencia artificial
16/06/2021 Equipo Next

La inteligencia artificial, junto a otras tecnologías, están siendo las encargadas de transformar el mercado y de dirigir las compañías hacia un nuevo proceso de gestión empresarial. Y es que, al igual que los GPS transformaron la conducción en su momento, la inteligencia artificial será la encargada de mejorar las organizaciones y la comercialización de sus productos y servicios.

En este sentido, la digitalización no solo mejorará los procesos de venta, sino también la forma de comprar de los consumidores, y uno de los caminos para aumentar las ventas será el uso de la IA en empresas y establecimientos. 

Pero, ¿cómo es posible obtener un crecimiento de las ventas a través de la inteligencia artificial? A continuación se enumeran 3 formas diferentes de hacerlo.  

1. Predicción del futuro mediante la inteligencia artificial

Una de las características más relevantes de la inteligencia artificial en las empresas es que es capaz de recopilar la información necesaria sobre los usuarios para detectar un patrón de comportamiento de los mismos, y así, poder predecir cómo actuarán en el futuro más cercano. 

Por lo tanto, la inteligencia artificial puede reconocer los hábitos de los clientes para después recomendar productos que podrían ser de su preferencia. Por ejemplo, en un e-commerce, el sistema reconoce los productos de su interés para después sugerir otros que podrían ser agregados a su carrito. Esta es la mejor técnica de cross-selling y upselling para que las compañías comiencen a aumentar sus ventas, ya que estarán siempre un paso por delante de sus clientes y sus compras. 

  • inteligencia artificial

Pero los comercios online no son los únicos que se ven beneficiados del IA en empresas, puesto que también puede ayudar a nivel interno. Es decir, en base al análisis extraído de las ventas y del comportamiento de los usuarios, esta tecnología realiza una previsión del stock y recomienda a las compañías acerca de la cantidad de materias primas que serán necesarias, por ejemplo. De este modo, se estiman las ventas exactas reduciendo costes, y por ende, aumentando el beneficio obtenido.

2. Mejora de la productividad

Las organizaciones siempre tienen como objetivo mejorar su productividad, y precisamente este es otro de los propósitos de la inteligencia artificial. Pero no se trata únicamente de la eficacia de los procesos de negocio o de fabricación, sino también con la gestión de los recursos humanos, de las personas y del entorno laboral en el que se desarrolla el trabajo.

Y así, las empresas que usan IA pueden automatizar procesos, detectando aquellos que pueden realizarse de una forma más eficiente e identificando los errores de la plantilla para mejorar los esfuerzos. Asimismo, proporciona redes de comunicación que permiten participar a todos los agentes de una organización -empleados, proveedores, clientes o distribuidores- para desarrollar las actividades de una forma fluida y más eficaz.

3. El chatbot o asistente virtual: el éxito de la inteligencia artificial

Los sistemas de inteligencia artificial en empresas continúan trabajando mientras las personas de la organización descansan, funcionando durante las 24 horas. Existen diferentes programas, como los asistentes virtuales, que son capaces de atender a los usuarios, contestar sus preguntas o efectuar ventas sin la ayuda de una persona, todo ello gracias a la inteligencia artificial. Y además, mientras realizan todas estas operaciones, también están recopilando información relevante para seguir optimizando la estrategia de ventas.

  • inteligencia artificial

Una de las soluciones más utilizadas son los chatbots, unos sistemas de conversación que incorporan la inteligencia artificial para comunicarse con el cliente como si de un empleado se tratase. Se pueden utilizar en las páginas web, las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea o las app de empresa. Así, los chatbots son una herramienta de mejora del customer service, ya que sus respuestas son inmediatas y precisas, dejando a los operadores humanos las preguntas más complejas y de un valor más elevado.

En definitiva, las empresas deben estar preparadas para incorporar cualquier tecnología que les permita evolucionar, aumentar las ventas, y, sobre todo, mejorar el beneficio final. Es el caso de la implementación de la inteligencia artificial en los negocios, que ayudará a las compañías a alcanzar sus objetivos, y por ello, se posiciona como una herramienta fundamental del futuro de las empresas. 

Bienvenido a la transformación de tu negocio. 

DATA, Uncategorized empresas que usan ia, ia en empresas, Inteligencia Artificial, inteligencia artificial en las empresas
Los vehículos inteligentes y su papel en la smart city del futuro
App Next Smart Car: 5 consejos para sacarle el máximo rendimiento

Por: Equipo Next

Artículos Relacionados

  • finanzas

    Descubre los KPIs que el big data ofrece a las finanzas

    El sector de las finanzas está en plena transformación digital y el big data está siendo uno de sus principales aliados. Y es que gracias a los macrodatos, las empresas financieras obtienen información de lo más valiosa a través de indicadores que facilitan su desempeño diario.
    Leer más
  • analista de datos

    3 cualidades imprescindibles de un buen analista de datos

    En la actualidad, el analista de datos se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de una empresa, por lo que es importante que disponga de algunas habilidades específicas para desempeñar adecuadamente su trabajo y llevar al éxito a cualquier compañía.
    Leer más
  • reloj inteligente

    ¿Qué datos aporta un reloj inteligente a una empresa aseguradora?

    Aunque el reloj inteligente no es un dispositivo tan extendido como el móvil, la búsqueda de una vida saludable está animando a muchas personas a integrar este aparato electrónico en su día a día. Y es que, aunque muchos lo utilicen como una herramienta de monitorización en el ámbito deportivo -sobre todo los runners-, existen versiones con características más simples pensadas para registrar cualquier actividad cotidiana, como los pasos o el sueño, entre otros.
    Leer más
  • sdk

    ¿Qué es el SDK o Software Development Kit? Descubre todas las claves

    El SDK o Software Development Kit se ha convertido en una herramienta indispensable en el día a día de los desarrolladores, ya que ayuda a que estos se enfrenten a desafíos a diario.
    Leer más

Categorías

  • DATA
  • Grupo Next
  • SMART CAR
Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España I Telf. 91 789 53 49
  • Aviso Legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para brindarte un mejor servicio, y facilitarte la utilización de nuestra web. Al navegar en Grupo Next aceptas que las usemos.AceptoMás Información