Grupo Next Auto

Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España
91 789 53 49
  • QUIENES SOMOS
  • BIG DATA
  • SERVICIOS
  • NEXT SMART CAR
  • FLOTAS
  • Blog
Inteligencia Artificial Seguros
04/11/2020 Equipo Next

Inteligencia Artificial y Seguros: el cambio que necesitan

El sector de seguros es una de las industrias que menos se ha implicado en la innovación desde que empezó la revolución tecnológica. Aún así, actualmente las aseguradoras viven un fuerte proceso de cambio debido a la importancia que tendrá aplicar el procesamiento de datos a su negocio.

En 2016, Deloitte investigó acerca de este suceso en su informe de “Desbloqueando el valor comercial de la Inteligencia Artificial en la industria de seguros” y afirmó que tan solo el 1,3% de las compañías de seguros invertían en Inteligencia Artificial, por lo que estaban atrasadas tecnológicamente respecto a otras industrias como la salud, el retail o la automoción. Además, según este documento, el 98% de los ejecutivos de aseguradoras creen que la informática cognitiva jugará un papel disruptivo en el sector.

Pero, ¿por qué necesitan las compañías aseguradoras este cambio? ¿qué beneficios puede ofrecer esta tecnología?

Automatización de los procesos

La automatización permite a las compañías reducir el trabajo respecto a la documentación que se genera en el negocio de los seguros, como los contratos o los partes. Un ejemplo de este proceso sería el del software de gestión de siniestros, que comienza con el registro de los mismos y termina con los pagos al asegurado. Esta herramienta reduce el trabajo manual y el número de interacciones necesarias, lo que desde el punto de vista de la compañía, logra un significativo ahorro de tiempo y dinero.

Este software registra todos los datos referentes a los siniestros que tanto usuarios como empleados han ido registrando en el programa, ya sea mediante Internet o una app móvil. Tras este proceso, la compañía realizará un procesamiento de datos en tiempo real para ordenar la información obtenida. Por ejemplo, es posible deducir el perfil más habitual de los siniestrados. De esta forma la empresa enfoca su estrategia comercial y consigue mejorar su relación con el cliente.

La tecnología blockchain en el sector Seguros

  • big data en seguros

Los principales beneficios del blockchain en Seguros son la reducción del tiempo de verificación, la eliminación de errores y la minimización de los riesgos de reputación. Mediante el uso de esta tecnología, una reaseguradora no tendrá que interactuar con la compañía aseguradora para obtener los datos del cliente. Si todas las partes están conectadas mediante contratos inteligentes, la reaseguradora podrá acceder directamente a los datos del asegurado. 

Inteligencia Artificial para la detección del fraude

El fraude ha sido un área de preocupación en la industria de los seguros desde hace siglos. Con el uso de la Inteligencia Artificial, las compañías de seguros pueden detectar el fraude en tiempo real. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos rápidamente para encontrar patrones. Después, pueden detectar anomalías que no se ajustan a dichos patrones como por ejemplo, si al comparar los datos encontramos que una persona tiene un número de siniestros inusualmente alto. Este sistema es utilizado por grandes compañías e instituciones actualmente, incluida la policía nacional, que integró este sistema hace poco para detectar infracciones.

Estrategia de personalización con Grupo Next

Hoy en día el big data en seguros puede proporcionar una cantidad de datos más densa que la que se obtenía hasta el momento. En el caso de las aseguradoras, el Grupo Next ayuda a gestionar este volumen de datos y llegar a cierta información como por ejemplo, el estilo de vida del cliente, el número de pasos por día o el registro de las rutas más habituales de los usuarios en su vehículo, es posible conocer si frecuentan carreteras con un alto índice de accidentes. 

De esta forma, una vez recolectados estos datos, la empresa Next consigue diseñar una estrategia personalizada y de valor para los usuarios. Asimismo, realiza una evaluación del riesgo y en consecuencia una estimación individualizada de la póliza. Nuestra consultoría de datos y gestión del data analytics puede ayudar tanto a las aseguradoras como a los consumidores ya que éstos obtienen una cobertura más barata y servicios personalizados, mientras la aseguradora obtiene una evaluación de riesgos más precisa, márgenes estables y clientes más satisfechos. Es el momento de que las compañías de seguros conozcan la gran variedad de información personalizada con la que pueden contar gracias al big data en seguros. 

En definitiva, las compañías de seguros se encuentran ante una posibilidad de conocimiento. En un mundo en el que la información es poder, las aseguradoras tienen la disponibilidad de acceder a las herramientas que les proporcionarán los datos necesarios y de esta forma, mejorar tanto su visión de negocio, como la relación con los clientes.

DATA big data en seguros, Blockchain en seguros, Inteligencia Artificial, procesamiento de datos, procesamiento de datos en tiempo real
Cómo convertir tu coche en un coche inteligente

Por: Equipo Next

Artículos Relacionados

  • finanzas

    Descubre los KPIs que el big data ofrece a las finanzas

    El sector de las finanzas está en plena transformación digital y el big data está siendo uno de sus principales aliados. Y es que gracias a los macrodatos, las empresas financieras obtienen información de lo más valiosa a través de indicadores que facilitan su desempeño diario.
    Leer más
  • analista de datos

    3 cualidades imprescindibles de un buen analista de datos

    En la actualidad, el analista de datos se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de una empresa, por lo que es importante que disponga de algunas habilidades específicas para desempeñar adecuadamente su trabajo y llevar al éxito a cualquier compañía.
    Leer más
  • reloj inteligente

    ¿Qué datos aporta un reloj inteligente a una empresa aseguradora?

    Aunque el reloj inteligente no es un dispositivo tan extendido como el móvil, la búsqueda de una vida saludable está animando a muchas personas a integrar este aparato electrónico en su día a día. Y es que, aunque muchos lo utilicen como una herramienta de monitorización en el ámbito deportivo -sobre todo los runners-, existen versiones con características más simples pensadas para registrar cualquier actividad cotidiana, como los pasos o el sueño, entre otros.
    Leer más
  • inteligencia artificial

    3 formas de aumentar las ventas a través de la Inteligencia Artificial

    La inteligencia artificial, junto a otras tecnologías, están siendo las encargadas de transformar el mercado y de dirigir las compañías hacia un nuevo proceso de gestión empresarial. Y es que, al igual que los GPS transformaron la conducción en su momento, la inteligencia artificial será la encargada de mejorar las organizaciones y la comercialización de sus productos y servicios.
    Leer más

Categorías

  • DATA
  • Grupo Next
  • SMART CAR
Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España I Telf. 91 789 53 49
  • Aviso Legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para brindarte un mejor servicio, y facilitarte la utilización de nuestra web. Al navegar en Grupo Next aceptas que las usemos.AceptoMás Información