Grupo Next Auto

Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España
91 789 53 49
  • QUIENES SOMOS
  • BIG DATA
  • SERVICIOS
  • NEXT SMART CAR
  • FLOTAS
  • Blog
business intelligence
21/05/2021 Equipo Next

Lo que el Business Intelligence aporta a la dirección financiera

El business intelligence está considerado como un elemento para grandes empresas, puesto que una tecnología avanzada no suele tener cabida dentro de una PYME. Sin embargo, un análisis financiero va más allá de la información que se recoge, y su interpretación puede afectar a las decisiones estratégicas, por lo que esta herramienta es imprescindible para la dirección de cualquier compañía, sin importar su tamaño. 

En concreto, el business intelligence ayuda a interpretar los datos extraídos de diferentes fuentes aportando valor y dinamismo al departamento financiero. Precisamente, según Michael Page, otro de los principales motivos para implementar el BI en una organización es que gracias a él, el análisis e interpretación de datos del CFO supone una importante dosis de confianza por parte del equipo de la alta dirección.

A continuación descubriremos qué es el business intelligence, qué aporta al área financiera de una organización y las tres principales ventajas que aporta su implementación a una compañía a la hora de tomar decisiones.

¿Qué es el business intelligence?

El término business intelligence se refiere a la transformación de los datos empresariales de información a conocimiento a través de diferentes estrategias y herramientas, con el objetivo de mejorar el proceso de la toma de decisiones en una compañía.

  • business intelligence

En la actualidad, gracias al big data, la cantidad de datos que obtiene cualquier empresa puede llegar a ser tan masiva, que analizarla e interpretarla para tomar decisiones acertadas es uno de los principales factores de diferenciación. Por su parte, el business intelligence no es más que una metodología mediante la cual se obtienen conocimientos basados en tendencias tras la recogida de datos de los diferentes sistemas de gestión. 

Las herramientas de business intelligence, un avance para el área financiera

El tratamiento de datos en las empresas ha estado siempre sometido a posibilidades muy limitadas, pero en concreto, el área financiera es el departamento con mayores limitaciones en cuanto al acceso a las fuentes de datos e información. Y es que, antes de la llegada de la tecnología al área de las finanzas, tan solo se centraban en ratios e indicadores generales medidos a través de fuentes internas que seguían siempre el mismo patrón.

El business intelligence y business analytics han supuesto un enorme avance respecto a este problema, ya que permiten tratar los datos de una organización incorporando fuentes externas que aumentan la información, y posteriormente, la estructuran para su análisis y presentación en informes, cuadros de mando y paneles que los muestran de forma clara y precisa. 

Por lo tanto, la información que viene dada por todos esos datos se transforma en conocimiento mediante la presentación dinámica de los mismos, y así, es posible mejorar la toma de decisiones y optimizar las estrategias económico-financieras de una compañía. Es más, la dirección de este departamento se ve beneficiada del big data para finanzas pudiendo predecir con antelación las consecuencias o los efectos de los cambios realizados en base a la información.

  • business intelligence

Así como las herramientas tradicionales de análisis analizan y comparan datos presentes e históricos de los KPIs e indicadores claves, las herramientas de big data y business intelligence van más allá y realizan pronósticos de comportamientos futuros. De este modo, y gracias a ambas variables, es posible predecir el comportamiento financiero de la empresa en el próximo periodo.

Las 3 principales ventajas del business intelligence en las finanzas

Las ventajas que obtiene un departamento financiero al hacer uso de las herramientas de business intelligence son muchas, como por ejemplo: 

  • El business intelligence ayuda a responder a diferentes preguntas basándose en información real. Los datos que trabaja la herramienta se recopilan y se muestran al instante, ofreciendo información 100% veraz.
  • El acceso a los datos se realiza a la carta, es decir, el business intelligence y business analytics permiten combinar diferentes piezas de información y contrastar diversos gráficos en función de las necesidades de cada usuario para obtener conocimiento que se requiere para la toma de cada decisión.
  • El business intelligence permite representar los principales KPIs financieros, como los niveles de riesgo, las tendencias de datos, los flujos financieros o el seguimiento de los beneficios y los gastos, de manera sencilla y visual, ayudando a que las decisiones se tomen en base a los hechos.

En definitiva, el business intelligence es uno de los mejores propulsores de la eficiencia en cualquier departamento y también en el financiero, no sólo por su utilidad y su precisión en tiempo real, sino por ser una pieza fundamental en la toma de decisiones estratégicas. 

Descubre cómo Grupo Next puede ayudarte a mejorar la estrategia financiera de tu empresa.

DATA big data para finanzas, big data y business intelligence, business intelligence, business intelligence y business analytics
El coche conectado: 5 ventajas de tener WiFi en el coche
Big data para pymes: consejos para una implementación a bajo coste

Por: Equipo Next

Artículos Relacionados

  • finanzas

    Descubre los KPIs que el big data ofrece a las finanzas

    El sector de las finanzas está en plena transformación digital y el big data está siendo uno de sus principales aliados. Y es que gracias a los macrodatos, las empresas financieras obtienen información de lo más valiosa a través de indicadores que facilitan su desempeño diario.
    Leer más
  • analista de datos

    3 cualidades imprescindibles de un buen analista de datos

    En la actualidad, el analista de datos se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de una empresa, por lo que es importante que disponga de algunas habilidades específicas para desempeñar adecuadamente su trabajo y llevar al éxito a cualquier compañía.
    Leer más
  • reloj inteligente

    ¿Qué datos aporta un reloj inteligente a una empresa aseguradora?

    Aunque el reloj inteligente no es un dispositivo tan extendido como el móvil, la búsqueda de una vida saludable está animando a muchas personas a integrar este aparato electrónico en su día a día. Y es que, aunque muchos lo utilicen como una herramienta de monitorización en el ámbito deportivo -sobre todo los runners-, existen versiones con características más simples pensadas para registrar cualquier actividad cotidiana, como los pasos o el sueño, entre otros.
    Leer más
  • inteligencia artificial

    3 formas de aumentar las ventas a través de la Inteligencia Artificial

    La inteligencia artificial, junto a otras tecnologías, están siendo las encargadas de transformar el mercado y de dirigir las compañías hacia un nuevo proceso de gestión empresarial. Y es que, al igual que los GPS transformaron la conducción en su momento, la inteligencia artificial será la encargada de mejorar las organizaciones y la comercialización de sus productos y servicios.
    Leer más

Categorías

  • DATA
  • Grupo Next
  • SMART CAR
Av. del Dr. Severo Ochoa, 29, 28100 Alcobendas, Madrid, España I Telf. 91 789 53 49
  • Aviso Legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para brindarte un mejor servicio, y facilitarte la utilización de nuestra web. Al navegar en Grupo Next aceptas que las usemos.AceptoMás Información